jueves, 20 de marzo de 2025

Límite borroso.

 

                                                                 
 
LÍMITE BORROSO
 

Leíamos en el 'Eupalinos' de Valery que: "…en verdad puede la palabra construir, como puede crear y corromper…" Y Adolf Loos en 'Acerca del ahorro' nos advierte que "una buena arquitectura que deba ser construida, puede ser escrita".
Un ejemplo de ese dictum de Loos recién citado, lo encontramos en Toyo Ito en cuyos textos podemos descubrir bastante arquitectura, más que en muchos edificios tenidos por tales en la historiografía contemporánea (...)
En Ito hallamos también una profunda preocupación por el concepto de lugar, y de la arquitectura como lugar: "La gente ha escogido un lugar para vivir dentro del espacio que fluye llamado naturaleza. El hecho de hacer arquitectura debió ser una operación encaminada a crear una relación relativa con la naturaleza", nos dice Ito aludiendo tanto a Laugier y su cabaña primitiva como a O. F. Bollnow y su morada del hombre.
Así en Sendai, la Mediateca, espera generar un “lugar apropiado”, una experiencia espacial similar al caminar por el bosque, donde las presencias de los árboles diferencian cada lugar.
Y antes en Yatsushiro, la Residencia de ancianos, trata de crear un “lugar” que produjera una relación transparente, abierta, entre tierra y mar, un mecanismo en suma de unión entre esos dos paisajes.
Una arquitectura incluso como “jardín”, concebido como artificio: ‘originar un lugar de información que sustituya al 'genius loci' que había antes’ (...)
 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario